Añadido por Ariana Navarro
![Inseguridad en México](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhun0eTSEfmGuYDF5RWWKauPvu5IWVR-ch83br_ylZ1FUZZWYXWPg3vtTRuCWjRjcxNS9H4oxw93v0oYLAMhjZvqmBjizW84_nTdjaNoId1NJLStgn-grDJeeTG_pmhgwM6EW-8FPnuvxQ/s1600/Equipo+IPN.jpg)
La inseguridad en México, hoy en día, a llegado a niveles muy altos, que comienzan a afectar seriamente la vida de la mayoría de sus habitantes, es por ello y de crucial importancia, aumentar la información sobre este tema y que esta llegue a más personas para comenzar a crear conciencia de este problema y poder así, comenzar a sanar el problema de raíz. -Por Oliver Lima-.
sábado, 2 de marzo de 2013
INSEGURIDAD EN MEXICO
INSEGURIDAD EN MÉXICO.
La inseguridad es un tema que frecuentemente está presente en la pláticas de todos y cada uno de los mexicanos, escuchamos, leemos y vemos por todos los medios de comunicación, noticias escalofriantes acerca de la creciente delincuencia organizada en nuestro país, porque lamentablemente es un mal que se ha ido dejando crecer desde sexenios anteriores y que ahora ha alcanzado niveles exorbitantes afectando la vida diaria de la sociedad mexicana, ya que por desgracia la inseguridad no es algo que solamente afecte a miembros de alguna clase social, religión o sexo; nos afecta a todos por igual por el simple hecho de vivir en México.
La inseguridad es un tema que frecuentemente está presente en la pláticas de todos y cada uno de los mexicanos, escuchamos, leemos y vemos por todos los medios de comunicación, noticias escalofriantes acerca de la creciente delincuencia organizada en nuestro país, porque lamentablemente es un mal que se ha ido dejando crecer desde sexenios anteriores y que ahora ha alcanzado niveles exorbitantes afectando la vida diaria de la sociedad mexicana, ya que por desgracia la inseguridad no es algo que solamente afecte a miembros de alguna clase social, religión o sexo; nos afecta a todos por igual por el simple hecho de vivir en México.
Al hablar de inseguridad, es hablar de distintos factores que están ligados de la mano que van desde la desintegración familiar, juegos violentos, droga dicción la gratificación instantánea con el mínimo esfuerzo, la falta de valores, corrupción en el sistema judicial, apatía por parte de los políticos de efectuar cambios efectivos, así como el desempleo y la crisis, entre otros tantos.
Hace unos años, uno podía salir sin temor ni preocupación a la calle, podía traer carros de recientes modelos, poseer lujos; podíamos dejar que nuestros hijos salieran durante el día a jugar sin la más mínima preocupación por su seguridad; pero actualmente eso ya no es posible, ahora ya no podemos traer automóviles último modelo, ya no podemos poseer y presumir lujos que han sido producto de nuestro trabajo honrado de cada día ya que existe el temor de que algo nos suceda por el simple hecho de disfrutar de estos bienes suntuarios ya que podemos ser víctimas de un asalto o de un secuestro.
Hace unos años, uno podía salir sin temor ni preocupación a la calle, podía traer carros de recientes modelos, poseer lujos; podíamos dejar que nuestros hijos salieran durante el día a jugar sin la más mínima preocupación por su seguridad; pero actualmente eso ya no es posible, ahora ya no podemos traer automóviles último modelo, ya no podemos poseer y presumir lujos que han sido producto de nuestro trabajo honrado de cada día ya que existe el temor de que algo nos suceda por el simple hecho de disfrutar de estos bienes suntuarios ya que podemos ser víctimas de un asalto o de un secuestro.
Añadido por Ariana Navarro
viernes, 1 de marzo de 2013
FUNDAMENTO LEGAL DE LA SEGURIDAD
LA INSEGURIDAD EN MÉXICO ( Por LUIS FRANCISCO DOMÍNGUEZ MARTÍNEZ)
Al hablar de un documento
legal o de una norma vigente que establezca leyes en procuración de la
seguridad es necesario conocer el contenido de nuestra garantías individuales
en este tema se trataría del artículo 21 de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos.
Artículo 21 nos
habla en donde se debe sustentar legalmente la seguridad:
La seguridad pública es una
función a cargo de la Federación, el Distrito Federal, los Estados y los
Municipios, que comprende la prevención de los delitos; la investigación y
persecución para hacerla efectiva, así como la sanción de las infracciones administrativas,
en los términos de la ley, en las respectivas competencias que esta
Constitución señala. La actuación de las instituciones de seguridad pública se
regirá por los principios de legalidad, objetividad, eficiencia,
profesionalismo, honradez y respeto a los derechos humanos reconocidos en esta
Constitución.
Las instituciones de
seguridad pública serán de carácter civil, disciplinado y profesional. El
Ministerio Público y las instituciones policiales de los tres órdenes de
gobierno deberán coordinarse entre sí para cumplir los objetivos de la
seguridad pública y conformarán el Sistema Nacional de Seguridad Pública, que
estará sujeto a las siguientes bases mínimas:
a) La
regulación de la selección, ingreso, formación, permanencia, evaluación,
reconocimiento y certificación de los integrantes de las instituciones de
seguridad pública. La operación y desarrollo de estas acciones será competencia
de la Federación, el Distrito Federal, los Estados y los municipios en el
ámbito de sus respectivas atribuciones.
b) El
establecimiento de las bases de datos criminalísticos y de personal para las
instituciones de seguridad pública. Ninguna persona podrá ingresar a las
instituciones de seguridad pública si no ha sido debidamente certificado y
registrado en el sistema.
c) La
formulación de políticas públicas tendientes a prevenir la comisión de delitos.
d) Se
determinará la participación de la comunidad que coadyuvará, entre otros, en
los procesos de evaluación de las políticas de prevención del delito así como
de las instituciones de seguridad pública.
e) Los
fondos de ayuda federal para la seguridad pública, a nivel nacional serán
aportados a las entidades federativas y municipios para ser destinados
exclusivamente a estos fines.
Es necesario crear una
cultura de legalidad, donde todo el país tenga el conocimiento de nuestras
garantías individuales, en este tema del artículo 21 es primordial exigir a las
autoridades competentes para la mejor realización de una seguridad nacional y
así se ejerza lo fundamentado en este artículo y a la sociedad coadyuvar en los
procesos de evaluación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)